MAÍZ: SITUACIÓN GLOBAL - ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO
VICTOR PLANA SEMITIEL (INGENIERO AGRÓNOMO y TÉCNICO DE KWS)
NOTA DEL AUTOR
En este ensayo se quiere enseñar al lector a interpretar cómo afecta la
interacción “Producción-Consumo-Stock Final” a los precios finales de la
materia prima y a la posibilidad de predecir los movimientos de la lonja en un
periodo corto de tiempo, de semana a semana. Los datos se han sacado de la web www.usda.gov
Este documento está estructurado de la siguiente manera:
-Resumen de la situación mundial actual del maíz
-Análisis fundamental (análisis de la producción mundial, así como del consumo y stocks finales y de su impacto sobre los futuros)
-Análisis técnico de los futuros
-Correlación “Futuros-Lonja”
-Posibles estrategias para los productores
-Conclusiones
-Resumen de la situación mundial actual del maíz
-Análisis fundamental (análisis de la producción mundial, así como del consumo y stocks finales y de su impacto sobre los futuros)
-Análisis técnico de los futuros
-Correlación “Futuros-Lonja”
-Posibles estrategias para los productores
-Conclusiones
RESUMEN
Nos preceden dos años de
producciones de récord. Superando ampliamente el consumo y por consiguiente
aumentando los stocks mundiales, y como consecuencia hemos tenido bajadas
importantes en los precios.
La campaña 15/16 está marcada por una buena cosecha, pero inferior a las
dos anteriores, y por un descenso en el consumo y una estabilización del stock
mundial. Esto ha ayudado a mantener los precios constantes dentro de un rango.
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
En esta comparación (“producción
vs. Consumo vs. Stock Final” gráfica vs. futuros de maíz) podemos ver cómo
actúa la Ley Oferta-Demanda. Observamos cómo en función de la
producción mundial de trigo (Oferta), el consumo de éste (Demanda) y los stocks
existentes varía la cotización del maíz en el mercado de futuros.
*Los círculos (del mismo color en ambas gráficas para cada campaña) corresponden al efecto que tienen las distintas campañas sobre los futuros en el periodo de tiempo respectivo.
*Los círculos (del mismo color en ambas gráficas para cada campaña) corresponden al efecto que tienen las distintas campañas sobre los futuros en el periodo de tiempo respectivo.
Explicación de las gráficas:
Aquí vemos cómo en las campañas
08/09, 12/13 y 13/14 hay buenas cosechas a nivel mundial y éstas son superiores
al consumo -> y por consiguiente aumentan los stocks finales, los precios
(futuros) se ven presionadoshacia abajo, porque hay un exceso de oferta.
"Simplemente" ley de oferta-demanda.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.