Cuando desde www.josetrader.com me propusieron participar en su proyecto -escribiendo sobre la gestión de activos
financieros-, no tardé más de 2 segundos en decirles que sí. Pero después de
acometer esta conducta tan impulsiva, propiciada por ser el Trading un tema que
me apasiona y la confianza y cariño que les proceso a la gente de la web, me di cuenta
que este comportamiento, a pesar de a la alta motivación con la que lo abordo, necesitaba una mayor reflexión con el fin de poder
determinar el enfoque y la temática especifica a tratar dentro de la múltiple
metodología que reúne este apasionante asunto.
Primero pensé en hablar de Análisis
Técnico, pero a pesar de que lo considero muy importante, y porque no decirlo,
soy el primero que se pasa horas delante de los gráficos buscando figuras,
resistencias, soportes, comprobando con indicadores, etc., la verdad es que es
adictivo!!, y quien lo haya utilizado con frecuencia en su operativa sabrá de
lo que hablo. Pero creo que hay gente más cualificada que yo en este proceder,
y al mismo tiempo una gran mayoría de los artículos de los diversos medios
hablan de él, publicados por gente con muy alta cualificación y con multitud de
líneas, reseñas, etc., por lo tanto lo descarté.
Después pensé que podría hablar
de Análisis Fundamental, pero he de reconocer que a pesar de ser importante
estar informado y al día de todas las noticias económicas que acontecen, debido
a su correlación en la extrapolación en las variaciones de los precios de los
activos, es un tema que no me enloquece, y al igual que en el Análisis Técnico,
hay gente mucho más preparada que yo, los cuales viven pendientes de la noticia
y el dato. También lo descarté.
¿Y si el enfoque de mi sección
podría tratar sobre activos concretos, cómo son las divisas, las Commodities, Índices
o Acciones? ¿Podría hablar de productos financieros derivados cómo son los
Futuros, Opciones o CFDS?, y al instante de plantearme todas estas opciones (
me permito esta licencia/broma consonante con el tecnicismo financiero), una
idea se acercó a mi mente, Eureka,
como diría Arquímedes al descubrir su famoso principio para determinar el volumen de un objeto con una
forma irregular), ya lo tengo, voy a hablar sobre lo que considero estoy más
cualificado, relacionándolo con el
Trading y la gestión de la operativa de activos financieros.
Antes de que al lector le entre
la curiosidad, debo hacer un pequeño inciso sobre mi formación y experiencia
profesional: soy Psicólogo, con más de 15 años de experiencia en el área, tanto
como empresario como directivo en empresas, con formación en análisis y Trading
Profesional y con más de 5 años a mis espaldas haciendo Proptrading, y
asesoramiento en este campo( aunque en este caso no a nivel profesional, ya que
ha sido de manera desinteresada a amigos y familiares que querían incrementar
en la medida de lo posible, batiendo al mercado, sus patrimonios).
¿Por que hablar por tanto de
Psicología del Trading? (permitidme utilizar este término que va a dar nombre a
mi sección habitual en www.josetrader.com).
La respuesta es sencilla, lo considero un tema poco tratado y poco optimizado, ya que estamos en un mundo
dominado por los economistas y matemáticos, en donde para ellos la parte
técnica lo es todo, pero que se olvidan de que sin la gestión de la posición ,
la toma de decisiones ( recordemos que estamos
trabajando en una situación nada predecible y de alta incertidumbre) y
el Money Managment, nuestra cuenta tiende irremediablemente a reducirse o
incluso desaparecer, ya que somos seres humanos, y las formulaciones matemáticas teóricas
en nuestra conducta no se aplican, no existe la exactitud de la traslación del
papel a la realidad. He visto a mucha gente tomar decisiones precisas y
favorables en cuentas demo, pero cuando lo han tenido que hacer con dinero de
verdad ahí parecían muñecos sin reacción ante el más mínimo Drawdown, es decir
se habían bloqueado ante una situación que les generaba stress.
A lo largo de estos años, la
Psicología me ha servido para ganar dinero en el Trading e incluso
recientemente un concurso de Trading, en el cual han participado personas con
muchos más conocimientos técnicos que yo, de eso no tengo ninguna duda; pero
sobre todo me ha ayudado a analizar las situaciones, especialmente las
difíciles, y a enfocarlas de una manera que supongan un avance en la evolución
de mis cuentas de Trading, ya que como he dicho antes me apasiona este mundo, y
creo que he utilizado casi todos los productos derivados que existen en el
mercado.
“La vida es más sencilla de lo
que nosotros la hacemos, y esta máxima es por supuesto aplicable al Trading”.
Desde la sección que tan
generosamente han puesto a mi disposición, voy a intentar hablar de aspectos y
situaciones del Trading, vertebrándolos con la Psicología, pero ni mucho menos
será una sección de ámbito técnico dominada por los paradigmas de la ciencia,
nada más lejos de la realidad, intentaré ser didáctico, pero por encima de todo
ser lúdico y ameno, y que cualquier lector pueda leerlo viendo situaciones en
las que se pueda ver reflejado y reflexiones sobre su conducta a seguir en su
operativa, ya que todos hemos pasado por lo mismo y seguramente si no hemos
obtenido la rentabilidad esperada no habrá sido por no haber hecho una análisis
técnico o fundamental de las posiciones.
RAÚL CALLE
PSICOLOGÍA DEL TRADING
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.